Buscar

lunes, 18 de mayo de 2015

Pagina Web

Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas adaptada para la llamada WWW, pueden ser accedida mediante un navegador.

Las paginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o servidor web remoto. El acceso a las paginas web es realizado mediante una transferencia de servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto(HTTP).



Sitio Web
Es la colección de paginas de Internet relacionadas y comunes a un dominio de internet o subdominio en la WWW en Internet.

Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca WWW de información 

A las paginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de una URL que normalmente reside en el mismo servidor físico.



miércoles, 13 de mayo de 2015

Pagina Diseño Gráfico

Diseño gráfico


El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, organizar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no solo los impresos.
Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.

martes, 12 de mayo de 2015

Pagina de Derecho

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DERECHO

La carrera de Derecho tiene por objeto formar Licenciados en Ciencias Jurídicas que sean capaces de desempeñarse con competencia y responsabilidad en las diversas áreas de ejercicio de la profesión de abogado.  Ella brinda al estudiante las herramientas intelectuales y las competencias prácticas para desenvolverse en forma exitosa ya sea como litigante,  como asesor o como juez, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
La carrera de Derecho tiene un plan de estudios de cinco años, que incluye: un ciclo de formación básica, orientado a la comprensión del funcionamiento de los sistemas jurídicos modernos y al fortalecimiento de las competencias de lectura crítica y análisis; un ciclo de conceptualización, dirigido al logro de una correcta utilización de los conceptos y formas argumentativas propias de las principales disciplinas jurídicas; un ciclo de profundización, a través de la elección de asignaturas optativas de especialización profesional y, finalmente, un seminario de investigación en el marco del cual se desarrolla la tesis de licenciatura.
Una vez cursadas todas las asignaturas del plan de estudios, para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral se debe rendir además un examen de licenciatura, que evalúa la comprensión global de las instituciones jurídicas fundamentales estudiadas a lo largo de la carrera.

Tipos de Abogados

Estudiar derecho en cualquier casa de estudio requiere de ciertas habilidades, que no todos  poseen. Esto, porque esta carrera se caracteriza y es famosa por ello, de tener que recurrir mucho a lo que es la memoria. Además, es preciso que un abogado en formación tienda a especializarse en una de todas sus ramas de estudio, tal cual lo hacen otras disciplinas como la medicina o el periodismo. Es por esto que aquí podrás conocer los distintos tipos de abogados que existen, para ver si alguno te llama la atención e ingreses a estudiar dicha carrera.

Derecho en litigios comerciales: Los abogados que se dedican al derecho empresarial, tiene nociones potentes sobre cómo iniciar una empresa o acerca de otros temas referentes a ésta, como la tributación comercial, demandas y otros asuntos ligados con las empresas. Los abogados corporativos, por lo general, trabajan con las compañías más grandes.
Derecho penal: Los abogados que se dedican a esto, defienden o acusan a personas acusadas de cometer delitos, penados por ley.
Litigios civiles: Esta área de la práctica se enfoca en demandas no penales.
Relaciones domésticas: Este tipo de profesionales se enfocan en trabajar divorcios o separaciones, casos de custodia de menores y asuntos familiares de carácter similar.
Planificación de patrimonio: Esta área incluye la redacción de testamentos, establecimiento de fideicomiso, administración de propiedades y otros aspectos de la planificación del patrimonio.
Inmigración: Aquí, los abogados se encargan de aconsejar a las personas involucradas en procesos de naturalización o ciudadanía.
Leyes de propiedad intelectual: Los abogados aquí ayudan a sus clientes con casos relacionados a patentes, marcas comerciales y derechos de autor.


lunes, 11 de mayo de 2015

Pagina de Contabilidad


Contabilidad

Es un conjunto de técnicas con la finalidad de mantener al día la información de la situación financiera de un ente económico, con el fin de facilitar la toma de decisiones. La contabilidad, es un conjunto de técnicas, las cuales se basan en los principios emitidos por las Normas de Información Financiera para su registro, presentación y emisión.
Es la disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. El término contabilidad proviene de la unión de los términos con (que significa globalmente), putare (que significa calcular o evaluar),bilis (que puede) y el sufijo dad (cualidad).

Masas Patrimoniales
El patrimonio de una empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones relativos a una empresa que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales puede cumplir sus objetivos.
El patrimonio está formado por multitud de elementos de carácter muy dispar. Se denomina elemento patrimonial a cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que conforman el patrimonio de la empresa.
A efectos de su valoración, el patrimonio está formado por una parte positiva (activo), constituida por los bienes (elementos materiales) y derechos (elementos intangibles), derivados de relaciones jurídicas de la empresa y una parte negativa (pasivo), formada por las obligaciones. La suma algebraica del valor positivo de los bienes y derechos y del valor negativo de las obligaciones daría como resultado el valor del patrimonio neto.
La ecuación fundamental del patrimonio expone que se cumple cuando la suma del valor de los activos -bienes y derechos- es igual a la suma del valor de los pasivos y del patrimonio neto.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Metodología Contable

La contabilidad, como ciencia, utiliza un método denominado contable, que se compone de cuatro pasos:
  • Captación de los hechos de contenido económico susceptibles de ser contabilizados.
  • Cuantificación de los hechos contables.
  • Representación mediante registro de los hechos en cuentas contables (instrumentos conceptuales) anotados en libros de contabilidad (instrumentos materiales).
  • Agregación de la información registrada que se presenta de forma sintetizada en los estados financieros (cuentas anuales).



Pagina de Administración


El Papel del Administrador

La profesión de administrador tiene muchos aspectos: según el nivel en que se sitúe, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planificación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. 

Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. 

Un administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planificación y el control de producción, etc, ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber como utilizarlos y en que circunstancias aplicarlos de manera adecuada.

Los destacados de la administración son los administradores, siendo la carrera universitaria que expide el título respectivo la Licenciatura en Administración de Empresas, asimismo en casi todos los países del mundo existe una maestría de posgrado en negocios llamada MBA.

Campo de aplicación
  • El administrador es un organizador de recursos materiales y humanos.
  • Estudiando administración las habilidades y conocimientos que desarrolles te permitirán detectar, prevenir y corregir errores en la planeación del trabajo de las personas.
  • Como administrador puedes ayudar a las personas a hacer mejor las cosas y a ser más efectivos en su trabajo.
  • El campo de trabajo del administrador comprende todas las Organizaciones Humanas, Públicas y Privadas, Despachos de Asesoría y servicios como emprendedor independiente.


domingo, 10 de mayo de 2015

LA REINGENIERIA

Bases Históricas de la Reingeniería

Michael Hammer es el originador y principal expositor del concepto de reingeniería, y fundador del correspondiente movimiento. Es presidente de Hammer and Company, firma de educación administrativa y consultoría; actúa como conferencista y asesor de administradores ejecutivos de las principales compañías mundiales, y en sus seminarios de reingeniería asisten millares de personas anualmente. Es considerado el pionero del movimiento que conocemos como reingeniería.
Sus actividades de consultoría han incluido reingeniería operacional, planeación estratégica y táctica, evaluación operacional, administración de proyectos y elaboración de políticas gubernamentales. Todos estos autores han tratado con amplitud una gran variedad de temas de negocios y han escrito numerosos artículos de gran trascendencia sobre el tema de reingeniería.


Concepto
La reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño de los procesos en los negocios para mejorar dramáticas en medidas de rendimiento que son criticas y contemporáneas tales como costo, calidad, servicio y rapidez optimizar los flujos de los trabajos y la productividad; es una de las formas con que se puede operacionalizar el cambio.
Esta operalizacion se fundamenta en las tres C: CLIENTE, COMPETENCIA, CAMBIO.

3rs de la Ingeniería:
  •  REDISEÑAR: para tener una visión interfuncional.
  • RETOOL: proveer herramientas, factores de infraestructura (equipo de computadoras, redes, procedimientos, Etc.)
  • REORQUESTAR: son los factores de la organización.
¿Quien hace reingeniería?
  • Empresas en grandes problemas.
  • Empresas que tienen visión de ver venir el problema.
  • Empresas que están bien, pero que la gerencia es agresiva  y ambiciosa.
¿Qué se necesita?
  • Autoridad delegada.
  • Responsabilidades por las cosas que uno toma.
  • Capacidad (herramienta, conocimientos, habilidades)
  • Confianza.
Reingeniería vs Mejora Continua

La reingeniería tiene metas radicales que deben alcanzarse rápidamente. Reinventar no es cambiar lo que existe, sino lo que no. Este contexto es la suma de todas las conclusiones a las que los miembros de la organización han llegado, el producto de su experiencia y su interpretación del pasado.
Para reinventarse a sí misma una organización debe descubrir su contexto escondido. Ya que solamente cuando una organización confronta su pasado entienda a entender  porque debe romper con su presente obsoleto y está lista para visualizar su futuro.

¿Cuáles son los problemas más grandes que las compañías enfrentan en la reingeniería?

Cuando los resultados esperados nunca llegan, el equipo gerencial injustamente va a rechazar la reingeniería como una moda pasajera de administración que no funciona. Los ejecutivos necesitan entender que la reingeniería puede generar aumentos extraordinarios en los resultados, pero solo cuando todo el proceso es considerado, y cuando la gerencia haga la reingeniería correcta y con la mente abierta.

¿Cuáles son los errores más comunes que se comenten cuando se inicia la reingeniería?

Uno de los errores más comunes es sobre la dependencia: en muchos casos, las compañías simplemente autorizan procesos que ya de por si son muy ineficientes. Otro error es asumir que la reingeniería va a ser un arreglo de la competitividad en la manufactura. Las compañías deben reiniciar con un paso de autoevaluación y planeación, que resulte en un plan de acción diseñado en alcanzar grandes mejoras en su ciclo productivo, en calidad, costos, y satisfacción del cliente.

¿Cómo puede usted saber cuándo la reingeniería está resultando?
  •  La reingeniería deberá mejorar los resultados en todas las áreas de la compañía.
  •  La gerencia debe definir una base para medir los resultados de la compañía en la condición inicial, y desarrollar las medidas apropiadas de los resultados que se esperan en la compañía en su condición final.
  • La comparación de ambas medidas hablara por sí sola.
Rediseñar la empresa en 7 pasos
  • Identificar el proceso y/o área a rediseñar.
  • Definir el horizonte hacia donde queremos que el negocio apunte, indicando la misión, visión, objetivos.
  • Definir el modelo del negocio, los procesos y subprocesos, identificando las responsabilidades y roles asociados.
  • Las condiciones actuales identificando procesos, gente, tecnología e infraestructura.
  • Identificar las estrategias que nos permiten llegar al mañana y acercarnos cada vez más al horizonte o sueño ideal.
  • Definir las estrategias para administrar el cambio, teniendo en cuenta que los procesos de transformación la gente juega el papel de titular y es fundamental lograr al máximo la aceptación.
  • Implantación y concreción del modelo mediante acciones de seguimiento y control.
Factores claves para un rediseño exitoso:
  • Establecer una meta agresiva de desempeño.
  • Comprender del 20% al 50% del tiempo del titular para el proyecto.
  • Realizar un análisis detallado de las necesidades de los usuarios, económicas y expectativas de ambiente.
  • Asignar un ejecutivo de alto nivel adicional.
  • Realizar una prueba piloto del nuevo diseño propuesto.
4 formas de Fracasar:
  • Asignar el proyecto a gente de nivel medio.
  • Medir el avance en función solamente de las actividades del plan.
  • Dejarse llevar por lo establecido se deben de romper los paradigmas.
  • Pasar por alto la comunicación.
Beneficios

La reingeniería debe usarse siempre desde un enfoque sistemático para rediseñarlos procesos de negocio contemplan solo actividades que agregan valor al proceso.

Aplicaciones encontradas
  • 1er Campo Sustancial: Estructura: Se deben eliminar en las organizaciones las estructuras piramidales, ya que éstas producen lentitud, centralización, inflexibilidad y protección a trabajadores ineficientes e ineficaces.
  • 2do campo sustancial: Procesos: El trabajo se debe organizar por sistemas básicos y de ahí segregar los procesos y sub procesos. Los siguientes procesos son: técnico, táctico, estratégico y administrativo.
  • 3ro campo sustancial: Tecnología: Debe estar al servicio del cliente atreves de ella se hace un mejoramiento en la capacidad decisoria del personal.
  • 4to campo sustancial: Clima y Cultura organizacional: Los valores de los trabajadores y la organización, deben ser compartidos, creando un clima propicio para iniciativa, el aporte y el reconocimiento.
  • 5to campo sustancial: Recursos Humanos: Es la poli funcionalidad el personal y la rotación de puestos.